Esta es una de las más típicas y prácticas para empezar:
Nos ofrece un cableado interno y un conjunto de orificios donde conectar los componentes. Claro que para ello hay que saber como va el cableado interno, cosa que al menos a mi me ha costado algo encontrar, aunque como todo una vez lo sabes se ve tan evidente... Para este modelo el cableado interno es este:
Básicamente he dibujado lineas negras sobre la protoboard para ilustrar ese cableado interno. La idea es conectar en los extremos la alimentación (rojo para positivo y azul para negativo), con lo que toda la linea lateral queda alimentada. Si se quieren alimentar las dos lineas laterales pues se conecta un par de cables (de linea roja a linea roja, y de azul a azul). Y ahora solo falta en las partes intermedias conectar los componentes y alimentarlos con cables desde las lineas de alimentación. Fácil. La separación entre puntos y también la separación intermedia entre las dos bandas centrales tiene el tamaño justo para conectar diferentes componentes y chips, que se conectaran entre los orificios de la banda intermedia superior y los de la banda intermedia inferior.

Podéis ver también aquí un ejemplo de esto.

Y ya con todo esto solo os hace falta un par de cables rojo(+) y negro(-) con conector cocodrilo (como en la imagen) y una pila de petaca y listos para empezar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario